Las causas de la afección inflamatoria crónica de la piel
Al igual que existen varios tipos de afección inflamatoria crónica de la
piel, hay muchos orígenes diferentes. Esta afección inflamatoria crónica,
que provoca una renovación acelerada de las células epidérmicas, tiene un
componente tanto genético como ambiental.
Una de las causas de la afección inflamatoria crónica de la
piel es una alteración del sistema inmunitario. Los especialistas se
refieren a esto como una afección autoinmune. En concreto, las células
inmunitarias denominadas linfocitos T y neutrófilos se activan en la
piel por razones desconocidas. Producen moléculas inflamatorias.
Este fenómeno estimula la proliferación de queratinocitos,
las células de la epidermis que forman las manchas escamosas
características de la afección inflamatoria crónica de
la piel.
ASESORAMIENTO AMABLE Y EXPERTO
A veces, en el taller, es importante explicar
a los usuarios de hidroterapia que la afección inflamatoria crónica
de la piel no se “contagia”. Una persona sin predisposición
no experimentará un brote, aunque sufra un shock emocional.
Asesor en los talleres de educación
para la salud de la piel, Centro de Hidroterapia de Avène
¿Es hereditaria la afección inflamatoria crónica
de la piel?
Se han identificado los genes que predisponen a la afección
inflamatoria crónica de la piel. Sin embargo, ninguno de ellos está
implicado en el desarrollo de la afección por sí mismo. La
combinación de varias anomalías genéticas es
probablemente necesaria para que la afección inflamatoria crónica
de la piel se manifieste. Todavía se desconoce el mecanismo genético
preciso que puede ser la causa de la afección inflamatoria crónica
de la piel. Pero al menos el 30 % de los casos son familiares.
Afección inflamatoria crónica de la piel: causas externas
La afección inflamatoria crónica de la piel es una afección
inflamatoria con diversas causas. Entre ellas, el entorno de la persona
afectada (condiciones climáticas, contaminación, etc.) y el estilo de
vida (estrés, alcohol, tabaco, medicamentos, etc.) pueden influir.
El rol de ciertas bacterias
La afección inflamatoria crónica de la piel aparece a
veces en los niños, especialmente después de una
infección nasofaríngea. Esto es especialmente
frecuente en el caso de la faringitis estreptocócica. En
este caso, lo más frecuente es la forma guttata de la afección
inflamatoria crónica de la piel.
Medicamentos sospechosos
También pueden intervenir ciertos medicamentos. Es el caso de
ciertos inmunosupresores, moléculas indicadas en la terapia
de la hipertensión y los trastornos bipolares.
Las causas de la afección inflamatoria
crónica de la piel y sus brotes también dependen del
entorno y estilo de vida. Identificarlas y eliminarlas puede ayudar.
Este es el caso de la fricción de la ropa, de ciertas
posiciones, de fumar y de rascarse. En el caso de un alicatador, por
ejemplo, los brotes de afección inflamatoria crónica de
la piel aparecen más fácilmente en las rodillas, sobre
las que se apoyan todo el día. Dependiendo de cada persona, el
frío, el calor o la luz solar pueden desencadenar
brotes.
Combatir el estrés
Aunque el shock emocional o el estrés no son la causa de la afección
inflamatoria crónica de la piel, pueden provocar brotes. De hecho,
el estrés es tanto una causa como una consecuencia de la afección.
La ansiedad puede provocar un brote, que, a su vez, causa estrés por
la forma en que la gente te mira, la falta de descanso o el comezón (*Debido a la sequedad de la piel), por
ejemplo. Para combatir este estrés, enfoques como el yoga, la
sofrología o la meditación son ayudas valiosas.